ANARQUISMO Y TEMOR SOCIAL
LAS REPRESENTACIONES DE LO CONTRAHEGEMÓNICO
EN LA PRENSA BAHIENSE DEL CENTENARIO
MARÍA DE LAS NIEVES AGESTA
Ser anarquista se convertía en la opción de un loco, un perverso o un ignorante. La racionalidad y la reflexión quedaban excluidas de un sujeto definido por la desviación y la carencia ante el cual no cabía sino la represión, la exclusión y el silenciamiento. Las identidades construidas a partir de la negación y la desvalorización dificultaban la posibilidad de resistir en tanto anulaban el disenso en el seno del orden social mismo. Las representaciones hegemónicas, elaboradas y reforzadas por los más diversos medios y recursos, se imponían al “sentido común” y justificaban la violencia gubernamental y la modernización del sistema represivo estatal.
BAJAR DESDE AQUI:
No hay comentarios:
Publicar un comentario